Eso de encontrar el amor en la otra punta del mundo es algo que algunos no terminan de entender, pero si lo que “tienes en casa” no te llena, ¿por qué no abrir las miras más allá?

Si la televisión que podemos encontrar en España no termina de colmar nuestro entretenimiento, una buena opción puede resultar Bulgaria, y si no que se lo digan a quienes ya conocen Bulsatcom y ya no volverían a lo de antes.
¿Cómo ver Bulsatcom en España?
Ahora que ya hemos llamado tu atención con esta amorosa introducción, seguro que te pica el gusanillo por saber qué es Bulsatcom.
Pues bien, no hablamos de otra cosa que de un operador de telecomunicaciones líder que puede presumir de ser el mayor proveedor de televisión de pago en Bulgaria.
Ahora bien, que sea originario del país búlgaro, no significa ni mucho menos que su visionado esté limitado a dicha región.
El acceso a los servicios de Bulsatcom se realiza a través del sistema de televisión por satélite y, gracias a que la compañía emplea los servicios de difusión de un importante satélite, alcanza una franja de acceso entre la que se incluye el territorio español.
Quien quiera acceder a estos servicios tendrá que comenzar por contar con un ‘equipamiento base’ conformado por los siguientes elementos:
1. Antena parabólica: que se encargará derecibir las señales que se transmiten del satélite y
reflejarlas a un foco central sobre el que irá montado el LNB. El desarrollo de la tecnología ha
permitido que las antenas actuales reduzcan su tamaño y ya no tengamos que recurrir a los
‘armatostes’ de otras épocas.

A la hora de instalar la antena en nuestro hogar deberemos tener en cuenta que deberá estar
situada al aire libre y con posibilidad de establecer una línea de visibilidad diáfana con el
satélite elegido. Asimismo, la distancia entre la antena y el televisor no deberá ser mayor de
30 metros.
2. LNB: el bloque de bajo nivel de ruido (Low Noise Block) tiene la misión de convertir las frecuencias
recibidas por la antena a frecuencias aptas para el cable coaxial del sistema de visionado. Hay
quien lo define como la ‘verdadera antena’.

3. Receptor satelital: encargado de desmultiplexar la señal que llegue a nuestra televisión (o
dispositivo de visionado) y también el encargado de darnos el control en lo referente a la
navegación por el contenido multimedia que tengamos a nuestra disposición.

Una vez contemos con todo el equipo, podremos realizar la conexión a los canales en abierto de Bulsatcom, para ello simplemente tendremos que configurar nuestra instalación en función del satélite mediante el cual deseemos recibir el contenido:
Intelsat 12 (45° Este): Este es sin duda el satélite que en la actualidad ofrece un mayor número de canales de televisión y radio en abierto. Su excelente cobertura en España permite recibirlo con antenas de tan sólo 60 cm de diámetro, y presenta la ventaja adicional de encontrarse relativamente cercano al Hellas Sat 2 (39º Este), que transmite una oferta complementaria.
Aunque también transmite interesantes paquetes abiertos en multistream, no es posible sintonizarlos con un receptor de satélite convencional, pues su modulación variable exige utilizar una tarjeta sintonizadora para PC. Intelsat 12 transmite también una extensa selección de emisoras de radio en abierto.
Hellas Sat 2 (39° Este): Su oferta de televisión en abierto es complementaria a la del Intelsat 12 y consiste sobre todo en canales de música típica del país (Balkanika Music TV, Folklor TV, Planeta Folk y Fen TV) y el informativo Kanal 3, centrado en gran parte en la actualidad deportiva y con amplios bloques de teletienda.
Eutelsat 16 A (16° Este): Los canales que cubrimos en este caso son The Voice y Magic TV. Oficialmente no cubre las Islas Canarias.
Bulsatcom también cuenta con una gran oferta de canales de pago, a la mayoría de los cuales se puede acceder mediante el Hellas Sat 2 (39° Este). Ahora bien, en el caso de los canales de pago interviene en la ecuación una encriptación del sistema.
Para eliminarla podemos recurrir a solicitar un abono desde el extranjero, algo que es posible a través de la web polarismedia.rs. Evidentemente también existe la opción de lograr acceso a estos canales de pago de manera ‘ilícita’.
Existen distribuidores no oficiales que pueden brindarnos acceso a través del cardsharing y ofertar precios por debajo de la tarifa oficial, pero también podemos echar mano de una tarjeta pirata elaborada por nosotros mismos.
Conseguir que funcione no es nada sencillo, por muchos tutoriales que se puedan encontrar en Internet, pero tampoco está muy clara la infracción por obtener acceso a canales de pago que oficialmente no se comercializan en nuestro territorio…
Alternativas a Bulsatcom
Los receptores satélite compatibles con los protocolos IPTV son cada vez más versátiles y admiten múltiples clases de streams gratuitos fácilmente importables mediante listas personalizadas.
Entre ellos se encuentran multitud de canales búlgaros. En el mercado también encontramos diversos receptores que combinan prestaciones de televisión conectada (IPTV), como el Qviart Unic, Qviart mini o el Engeldroid Sat 1008.

A partir de aquí, el usuario puede optar por dos soluciones de conexión. La primera consistirá en instalar una única antena individual de 60cm provista de un LNB universal tipo single para banda Ku que funcionase con un receptor para canales libres (con o sin IPTV) con objeto de recibir Intelsat 12.
Habría que optar por una orientación Sur y a continuación, con la ayuda de la herramienta para el cálculo del azimut, en función de la ubicación geográfica del usuario, se hallarían los ángulos de giro del LNB y la elevación de antena necesaria.
La segunda alternativa consistiría en instalar una antena de 80cm de diámetro, también orientada a Intelsat 12 pero con un LNB monoblock, el cual correctamente instalado deberá enfocar a la vez el foco principal a 45 grados Este y a la vez la distancia de 6 grados de separación (39° Este Hellas Sat 2). Siendo siempre conveniente poder optar al complemento IPTV.