Un dispositivo multimedia, ya hablemos de ordenador o móviles, puede suponer la ventana a un completo universo multimedia. Quienes disfrutan de Kodi bien lo saben, pues esta aplicación nos permite controlar todo nuestro catálogo multimedia sin implicar una gran complejidad. Pero ese ‘sencillo placer’ puede verse elevado al cuadrado para quienes apuestan por incluir Palantir en Kodi.

Descargar Palantir
Para poder disfrutar de este complemento es necesario tener Kodi instalado, pero si has llegado hasta aquí, damos por hecho que dispones de la aplicación.
No obstante, es recomendable que compruebes la versión que tienes instalada, ya que los pasos que te damos a continuación están confirmados para la versión 18 y posteriores.
Si no cuentas con ella, deberás actualizar o asumir el riesgo de que Palantir no funcione en tu dispositivo.
El otro parámetro a tener en cuenta es que Palantir no es un addon oficial de Kodi, por lo que es posible que tengas que configurar la aplicación para que permita la instalación del software.
Esto es tan sencillo como ir al apartado de Ajustes y seleccionar el icono denominado Sistema (System Settings). Se nos abrirá una nueva ventana con varios apartados en la que debemos dirigirnos a Complementos (Addons).

Si nunca hemos instalado un addon no oficial, lo normal es que la pestaña “Unknown sources” se encuentre desactivada. Al activarla el sistema nos arrojará un mensaje de advertencia al que debemos responder afirmativamente.
Listo, ya podemos instalar Palantir y cualquier otro addon que no sea oficial para Kodi.
Volvamos pues a la instalación de Palantir. La ruta nos lleva nuevamente al apartado de Ajustes, pero en esta ocasión deberemos optar por el menú secundario de Administrador de Archivos.

Nuevamente nos enfrentamos a un listado de opciones, entre las que debemos seleccionar Añadir fuente. Al hacerlo, nos aparecerá un nuevo cuadro de diálogo en el que tenemos que incorporar los siguientes parámetros:
URL: http://catoal.org/
Nombre: catoal
Pulsando Ok podremos volver al menú principal. Ahora nos toca dirigirnos al menú secundario Complementos, justo al lado del menú anterior y con el icono de una caja.

En este nuevo menú optaremos por la opción de Instalar desde archivo .zip. Se nos abrirá una nueva ventana en la que seleccionaremos catoal, en primer lugar, y Repositorios a continuación.
Si hemos seguido los pasos anteriores, se nos abrirá una lista con varios archivos. En ella debemos seleccionar el archivo con formato repositorios.Palantir-x.x.x.zip.
A saber que las x representan números, pero ya que estos números cambiarán en función de la versión disponible de Palantir, hemos optado por el formato universal. Hacemos doble clic y esperamos a que aparezca el mensaje de Complemento instalado.

Ahora podremos volver a la pantalla de Complementos y optar por la opción de Instalar desde Repositorio. Encontraremos un listado en el que debemos hacer clic sobre la opción de Palantir Repo y, a continuación, sobre Complementos para vídeo.
Ahora deberíamos estar ante una ventana en la que nos aparece la opción Palantir y, obviamente, hacemos clic sobre ella.
En la parte inferior de la pantalla nos aparecerán nuevas opciones entre las que debemos seleccionar Instalar (a la derecha). Elegimos la versión del Repo Palantir y observamos como se va realizando la instalación.
Es posible que durante el proceso se nos solicite permiso para instalar complementos adicionales, en cuyo caso pulsamos en OK. Ya solo quedaría esperar hasta recibir el mensaje de Complemento instalado.
Llegados a este punto, Palantir ha sido instalado y funciona con Kodi. Para disfrutar de las posibilidades que nos brinda, bastará con iniciar Kodi y dirigirse al apartado de Complementos, pulsar en Complementos para vídeo y, finalmente, en Palantir.
Palantir no funciona (problemas más comunes y soluciones)
Si has decidido implementar Palantir en Kodi, lo más probable es que por delante solo te quede habituarte al nuevo addon y disfrutar de sus posibilidades.
Eso sí, nunca está de más que estés al tanto de los problemas más comunes relacionados con este software, que no iba a ser la excepción a la regla y también cuenta con algún que otro fallito.
Problemas de actualización
El principal inconveniente con el que te puedes topar con Palantir es que, al actualizarse automáticamente, se produzca un error y deje de funcionar.
Si te sucede esto, no hay que alarmarse, bastará con regresar manualmente el software a la anterior versión que funcionó sin dar problemas.
Para ello, abre Kodi y dirígete al apartado de Addons. En el nuevo apartado Addons de vídeo busca Palantir y haz clic derecho sobre su nombre, a continuación, clic sobre Información.
En esta nueva ventana deberás localizar en la parte inferior de la pantalla el apartado Actualizar y hacer clic en él para, posteriormente, hacer clic sobre la última versión de Palantir.
Esto hará que la última versión se instale dejando atrás los posibles errores que te impidieran disfrutar con normalidad.
Limitación del visionado
Debido al servidor con el que funciona este complemento, es también frecuente que el usuario reciba mensajes en los que se informa de que el tiempo de visionado está limitado a 2 horas.
Es un problema algo ‘selectivo’, pues no sucede con todo el contenido, sino con el contenido que se encuentre alojado en el servidor mencionado.
Para evitarlo tenemos varias opciones. La primera de ellas es configurar Palantir para que evite de manera automática conectarse al servidor principal y reproduzca el contenido desde un servidor secundario, aunque esto no será siempre posible.
Si la única opción es tirar del servidor principal, la opción alternativa es renovar nuestra IP cumplidas esas 2 horas límite. Algo que será más o menos sencillo en función del equipo y compañía que nos suministre Internet.
Es por todo lo anterior por lo que la solución estrella a la limitación de tiempo es el uso de un software VPN.

Este tipo de programas nos permite renovar la IP con solo un par de clics y sin complicaciones, ahora bien, los VPN pueden ser de pago o gratuitos y la mayoría de opciones gratuitas suelen estar en el punto de mira de la privacidad.
Los VPN gratuitos son sospechosos de robar datos sensibles de los usuarios, así que, si optas por ellos, hazlo con cuidado.